Skip to content
Justicia Abierta
Magistrado Reyes Rodriguez
  • JUSTICIA ELECTORAL
    • CASOS RELEVANTES
    • SENTENCIAS RELEVANTES DE LA PONENCIA
    • VOTOS PONENCIA
    • CRITERIOS JUDICIALES
    • INFOGRAFÍAS
    • INTEGRIDAD ELECTORAL
  • AUDIENCIAS
    • SOLICITA TU AUDIENCIA
    • AMIG@S DE LA CORTE
    • AUDIENCIAS REALIZADAS
  • ABC ELECTORAL
    • CONFERENCIAS POR TEMA
    • PARTICIPACIÓN POLÍTICA
      • DERECHO AL VOTO
      • PARTIDOS POLÍTICOS
        • REGISTRO DE NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS
      • CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
    • ELECCIONES Y COVID
    • GÉNERO
      • PARIDAD DE GÉNERO
      • VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO (VPG)
    • PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR
      • ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA
      • ASISTENCIA DE SERVIDORES PÚBLICOS A ACTOS PROSELITISTAS
      • USO DE EXPRESIONES Y SÍMBOLOS RELIGIOSOS
      • CALUMNIA
    • SISTEMAS NORMATIVOS
    • NULIDADES
    • REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL
    • REELECCIÓN
    • CIENCIA POLÍTICA
  • PUBLICACIONES
    • PUBLICACIONES
    • LECTURAS RECOMENDADAS
    • E-JUSTICE
  • ACERCA DE
    • J USTICIA ABIERTA
    • MAGISTRADO
    • EQUIPO
    • AGENDA
    • MAPA DEL SITIO
<< Volver a listado de casos

SUP-REC-2038/2021 Y ACUMULADOS, Y SUP-REC-2065/2021 Y ACUMULADO

01/12/2021 | Reyes Rodríguez Mondragón

Asignación de regidurías de representación proporcional en el Ayuntamiento de Tianguistenco, Estado de México

Resumen
La Sala Toluca modificó la asignación de regidurías de representación proporcional en dos ayuntamientos del Estado de México, Tianguistengo y Tultitlán. En Tianguistengo sustituyó las regidurías asignadas a la coalición PT-MORENA-NA y al PVEM, respectivamente, por las siguientes fórmulas de mujeres, para que la integración final quedara de 5 mujeres y 4 hombres y no de 3 mujeres y 6 hombres. En Tultitlán sustituyó la regiduría asignada a Movimiento Ciudadano por la siguiente fórmula de ese partido conformada por mujeres, para que la integración final quedó de 8 mujeres y 7 hombres en lugar de 8 hombres y 7 mujeres. Los candidatos sustituidos acudieron a esta Sala Superior para impugnar esas modificaciones.

¿Qué resolvió la Sala Superior?
La mayoría revocó las sentencias de la Sala Toluca, por lo siguiente. La modificación de la integración del ayuntamiento de Tultitlán era innecesaria, pues este se encontraba compuesto de forma paritaria. En órganos impares, se ha aceptado que un sexo predomine siempre que se esté lo más cerca posible del 50 %. Por lo tanto, se regresó a la integración de 8 hombres y 7 mujeres, pues esa proporción se considera paritaria al ser un órgano impar. En Tianguistengo sí era necesario el ajuste, pero no se tenían que afectar otros principios, por lo que se le regresó una regiduría al PVEM. No se debió hacer un segundo ajuste a ese partido, porque con el primero en la lista de la coalición PT-MORENA-NA se alcanzó la integración paritaria (4 mujeres y 5 hombres), dado que es un órgano impar. Finalmente, se vinculó al Instituto Electoral del Estado de México para que antes del siguiente proceso emita los lineamientos para alternar el género mayoritario en cada periodo de los ayuntamientos.

Votación: Mayoría


Voto a favor:

FAFB

FDLMP

IIG

JMOM

JLVV

RRM

Voto en contra:

MASF

Voto

Ausente: ---

Temas

Asignación de escaños - RP

Género

Recursos

Infografía

Sentencia

Voto

Texto de la intervención

Intervención en la sesión

<< Volver a listado de casos
  • Sentencias
  • Votos
  • Intervenciones
  • Temas
  • Audiencias
  • Infografías
2020 Justicia Abierta